Lillian Müller, Mx. 1982.
Artista interdisciplinaria cuyo trabajo se relaciona con la interacción entre improvisación, el cuerpo y sus significados performáticos, la memoria sensorial, el espacio, la sincronía, el caos y lo cotidiano. Ella estudia la interdisciplina desde un enfoque kinestésico en relación con la música electrónica. 2011 crea Menta Movement artes escénicas y digitales. www.lilliancmuller.com
Danae Silva. México, 1989.
Desde hace varios años ha estado involucrada en el desarrollo de diversos proyectos culturales relacionados con música, cine y tecnología.
Eva Coronado. Monterrey, Mx. 1984.
Su acercamiento a la improvisación sonora parte de la posición de la escucha. Se interesa en la interpretación de piezas en nuevos formatos y en el cuestionamiento de la naturaleza de su ejecución.
Aimée Theriot. Yucatán, Mx. 1987.
Estudió la carrera de Artes Musicales involucrándose de manera activa en el ámbito de la música improvisada y experimental. En 2009 co-funda la organización No.Estación.Arte, dedicada a promover la música creativa por medio de conciertos y talleres con un énfasis en la parte social de la música experimental. Colabora con la revista Registro Mx. En 2015 fue becaria del programa Jóvenes Creadores. www.aimeetheriot.com
Mirna Castro. México, 1987.
Su trabajo explora las posibilidades sonoras a partir de grabaciones de campo para crear diferentes paisajes imaginarios. Ha participado en diversos talleres sobre arte y sonido impartidos por artistas nacionales e internacionales, además ha sido parte de piezas colectivas desarrolladas durante y después de los talleres. En 2014 fundó la plataforma colaborativa Grafofonía, dedicada a la divulgación de actividades sonoras culturales, la cual dirige desde entonces. Colabora en el fanzine “Voces. Santa María la Ribera” editado por el Museo Universitario del Chopo. Es parte de Escuchatorio, una plataforma digital que reposiciona la escucha como ejercicio político. Actualmente trabaja en el Área de Promoción y Difusión del Sonido de la Fonoteca Nacional.